Al fin me puse las pilas, siii ya seee!!!! La idea es mantenerlos al día con mis aventuras, pero este mes ha sido un poco patas para arriba, sin embargo aquí les va.
Como les conté por ahí, me fui de vacaciones y mi destino fueeeeeee!!!! Tasmaniaaaa!!! Quizás no es el destino al que irían muchos mochileros, porque quizás no es tan “cool” como otros lugares de Australia, ya que es bien frío, pero con sus hermosos paisajes este lugar no se queda atrás.
¿Por qué Tasmania??? Mi amiga, quien ya estaba de vacaciones tiene un amigo por esos lugares y ella quería ir a verlo y de paso conocer ese estado, y me pregunto… y yo pensé… ¿por qué no???? Así que al día siguiente de llegar de Dirranbandi (lugar donde trabaje por 3 meses) partimos rumbo a Hobart, la capital del estado de Tasmania. Debo ser bien honesta, yo de Tasmania no sabía nada, bueno lo que todos saben sobre el animalito “demonio de Tasmania” pero más que eso nada más. Así que días antes de partir comencé una simple investigación y me di cuenta que las temperaturas son bien bajas, llueve bastante y por tanto los paisajes son bien verdes, y la fauna que tiene es bien variada, desde ballenas, pingüinos, focas, etc. Lo que me hizo recordar bastante a mi sur en Chile, no por la fauna sino por el paisaje.
Con mi amiga la verdad es que no teníamos un plan muy claro, lo único que sabíamos era que queríamos conocer:
- Port Arthur, que se encuentra en la península de Tasman. El cual es bien conocido por haber sido una cárcel bastante cruel por su maltrato psicológico.
- Mount Field National Park, este lugar lo elegí yo, ya que quedaba cerca de Hobart y por las fotos que vi tenía unas cascadas bien lindas.
- Freycinet National Park, mi amiga a toda costa quería estar ahí y hacer la enorme caminata.
- Y por último el “Museum of Old and New Art” y que al abreviarse queda en MONA, y lo chistoso es que a mi amiga le decimos así.
Mucho más que esto no podíamos hacer ya que íbamos por una semana, sin embargo no teníamos ningún plan, solo teníamos una idea, pero aquí se viene un poquito de como se dieron las cosas.
Día 1: Llegando a Hobart
Llegamos a Hobart y Va. (amigo de mi amiga) nos fue a buscar al aeropuerto. Nosotras muy en short y polera ja ja ja, y al bajarnos del avión, aparte de que estaba nublado, un frío nos golpeo nuestras bellas mejillas, y siiiiii me sentí como en mi Puerto Varas. Como llegamos no tan tarde Va. re buena onda, nos llevo a conocer Richmond, un mini pequeño pueblo poblado mayoritariamente por jubilados y que es famoso por su puente, ya que es el más antiguo de Australia construido por convictos. La verdad es que este puente es bien lindo y por alguna extraña razón me acorde de la película “Los Puentes de Madison” buuuuu ya sé lo que dirán, que niñita y romántica mas encima, pero díganme si no es buena esa Movie????? Aunque aun no entiendo cómo se mantiene Clint Eatswood porque en esos tiempos ya se veía pasadito en años!!!!! Ufff quizás cuántos años tiene???? Y que les estaba contando???? Ahhh si verdad, el puente Richmond, bien lindo y es la razón del turismo en ese lugar, por lo que a pesar de ser bien pequeño, es bien pintoresco.

Como llegamos tipo 6 pm, después de visitar el puente, fuimos a comer algo, ver un poco el puerto de Hobart y a dormir.

Día 2: Y nos fuimos a Porth Arthur o no?????
Nos levantamos temprano con mochila y todo, ya que no sabíamos lo que nos depararía el día, solo sabíamos que teníamos que ir a un centro de información turística, y como Va. tenía que ir a trabajar aprovechamos de ir con él al centro de la ciudad, así que a las 9 am estábamos en el centro de información. Nuestra idea principal era ir a Freycinet, pero al llegar a informarnos nos dimos cuenta que la locomoción no es tan frecuente como pensábamos, ya que solo va los Lunes, Miércoles y Viernes y bien temprano en la mañana. Al parecer la mayoría de quienes van a Tasmania arriendan una casa rodante o un auto. Por lo que tuvimos que cambiar el plan, como era Jueves y queríamos pasar el fin de semana con Va. decidimos partir mejor a Port Arthur para así volver el Sábado en la mañana a Hobart, pero de paso compramos los pasajes e ida y vuelta a Freycinet para el Lunes siguiente.
DATO IMPORTANTE: Si van a Tasmania y tienen como idea visitar más de un Parque Nacional, les recomiendo que compren el pasaporte de parques nacionales que tiene un valor de 30 AUD, ya que éste les permitirá entrar a todos sin tener que pagar más. Eso si en Port Arthur no sirve, ya que ese lugar por sí solo no es un Parque Nacional. Este pasaporte se compra en cualquier centro de información turística.
El bus rumbo a Eaglehawk Neck, lugar al que queríamos llegar primero, salía a las 4 pm, así que hicimos hora recorriendo un poco el centro de Hobart, visitamos un museo, fuimos al supermercado y por supuesto nos alimentamos.

Decidimos llegar a Eaglehawk Neck primero pensando que algo podíamos recorrer, ya que si se anda con tiempo hay hartos lugares lindos por ver, y porque también nos dijeron que había un Backpackers. Sin embargo llegamos y estaba lloviendo y para remate nos encontramos con esto…

Chuuuuuuuuuuu!!!! dije yo, y ahora que hacemos, teníamos una carpa pero con lluvia no nos tincaba mucho, pero mi amiga no se quedó con lo que decía el letrero y se fue a tocar la puerta igual no mas, y para nuestra buena suerte los dueños justo ese día estaban ahí y entonces mi amiga les pregunto si había alguna posibilidad de hospedarnos ya que tan solo necesitábamos una cama y los señores muy amables se compadecieron de nosotras, imaginen nuestras caras de gato con botas todas mojadas jajajajja. Asi que bkn!!! teníamos donde dormir, y para el frió que mejor que una agüita perra (osea agüita caliente con cascaras de limón, sacadas de un árbol que estaba afuera 😛 . Porque la verdad es que no sabíamos con lo que nos encontraríamos por lo que muy preparadas no íbamos, y menos mal que teníamos unas frutas, porque negocios no habían, así que pasamos la tarde conversando de la vida, disfrutando la lluvia y tomando agüita caliente con limón, que mejor?????

Día 3: Hoy sí que llegamos a Port Arthur
Nos levantamos bien temprano y como no estaba lloviendo fuimos a caminar un rato, ya que el mar rodeaba el lugar y el paisaje que se formaba hermoso. Al rato fuimos a la casa de los señores re-buena onda, quienes por su edad no seguían trabajando el Backpacker, y nos prestaron teléfono para ver si había alojamiento en Port Arthur, y siiiiiii había yupiiii!!!! Así que al rato pescamos nuestras cosas y fuimos a la carretera a hacer dedo, porque no había locomoción, a los 40 min un amable señor nos lleva a la puerta de Port Arthur y más encima nos da un pequeño tour por el lugar, demasiado buena onda para creerlo :O, pero un muy buen ejemplo de cómo es la gente por acá, a todo esto no crean que hacer dedo no me asusto un poco, pero la gente del lugar nos dijo que no había ningún problema y que la mayoría de la gente que vive por ahí lo hace.
Para nuestra buena suerte, llegamos a las 10:15am y a las 10:30 comenzaba el tour. Así que guardamos las cosas en un locker, un café y partimos. A todo esto el ticket para ingresar a Port Arthur nos costó 35 AUD, ya que incluimos 2 tours en ferry a 2 pequeñas islas, una el cementerio y la otra el lugar donde vivieron los convictos más jóvenes. El tour comienza con 40 min dónde se cuenta la historia de este lugar, algunas anécdotas de algunos convictos, y después te dejan solo para poder explorar a tu pinta todos los edificios.
Port Arthur, lugar construido por el imperio británico, más que ser solo una prisión era una comunidad ya que tenía una Iglesia, un colegio, una pequeña granja, una biblioteca y casas utilizadas por los soldados y sus familias. Aquí los convictos trabajaban en las granjas y haciendo trabajos artesanales y ropa, etc. Sin embargo en el año 1848 se implemento un nuevo método de castigo, el cual cambio los azotes por un maltrato psicológico, uno de ellos era encerrarlos por días sin ruido y con los ojos vendados encerrados en celdas oscuras, por lo que como resultado muchos de los convictos presentaron demencia, por lo que al tiempo se construyo un asilo para ellos. Es por esto que muchos convictos intentaron escapar, pero era imposible, por la seguridad que había, y por que la única forma de salir era a través del mar, pero este estaba infestado de tiburones. Sin embargo, y a pesar de lo espeluznante que fue este lugar, tiene un paisaje muy lindo, completo de aéreas verdes y de construcciones ya deterioradas por los años, que parecen castillos.
A las 1pm, después de haber recorrido las construcciones, nos embarcamos en el primer Ferry rumbo al cementerio, ene ese lugar una guía nos contó un poco la historia de los convictos más renombrados. Después de 1 hora de caminata por el lugar, tomamos el siguiente Ferry y partimos a la isla que fue la prisión de los menores de edad, la cual también fue guiada. Finalmente terminamos como a las 3:30pm recorrimos otro poco las áreas verdes y a las 5pm partimos en busca del Caravan Park donde nos quedaríamos. Para llegar allí bordeamos una hermosa playa con arenas blancas. Luego nos instalamos, apreciamos a la cantidad de Wallabies (una de las tantas especies de canguros) que saltaban por el lugar y luego comer algo, una cervecita y a dormir.
Día 4: Que nos tiene Hobart??????
Hoy partimos de vuelta a Hobart. Llegamos como a las 11:30 y Va. nos estaba esperando con un itinerario. Primero fuimos al Salamanca Market, que para mi seria como una feria, aquí venden comida, ropa, artesanías, jabones, cremas, etc. La verdad es que es bien conocido y se puede pasar gran parte del día vitriniando y comiendo. Pero nuestro plato fuerte del día era el museo MONA, la verdad es que yo fans de los museos no soy, pero como era de arte moderno igual me llamo la atención. Para llegar allí, hay dos opciones 1. En auto o 2. En Ferry, y nosotros para hacerlo distinto partimos en Ferry, a todo esto la entrada que incluía ida y vuelta en Ferry y la entrada al museo nos costó 45AUD cada uno. Cuando llegamos al museo lo primero que nos entregan es un I-pod y audífonos, y fue ahí donde puse mi cara de huasita jajajaja, algo que encontré tan moderno, este aparato te va explicando cada cosa que hay en el museo, a veces de manera escrita y otras veces hablada, yo personalmente jamás lo había visto, aunque mi amiga me dice que los otros museos igual son así, para mi aun seguía siendo bkn!!! Y moderno jajajaja. La verdad es que el museo es entretenido, es muy famoso, creo que artistas del mundo entero van a Tasmania solo por el museo, sin embargo esto del arte moderno es bien raro, por ejemplo entre a una pieza llena de televisores antiguos, y en cada televisor había una persona cantando a capela las canciones de Madona, raro???? Pero bueno ahí pasamos la tarde, hay harto harto por ver, y para quienes les gusta el arte es bien entretenido y diferente.


A todo esto se puede sacar fotos sin problemas, solo que sin flash. Y para finalizar nuestra tarde que mejor que un sándwich de albóndigas en Subway, al cine con una película 3D y un rico vino dulce antes de ir a dormir.
Pronto se viene la segunda parte, espero les haya gustado 🙂 Y ya saben, dudas que tengan con respecto a la Work and Holiday o sobre Australia, no duden en escribir.
Saludiños,
Dany P.
Hermosa entrada, no había tenido el tiempo para leerla completa. Pero me queda un gran e importante duda. Qué película viste? Sludos! 😀
jajajaja siii olvide mencionar que fui a ver Exodus 😛
Nanai Dani…. Oye, y no has ido al GOMA de Bisbane, es entretenido, y siempre cambian lo que exponen…
No aun no :(, pero iré cuando lleguen ustedes 🙂
Que lindo tu blog, Dani! Tasmania dia 2 mi post favorito 😉 la agüita perra lo mejor haha!
Toda la buena energía para ti Danita, sigue cumpliendo tus sueños y dandole la vuelta al mundo 🙂