11 Días en Malasia

11 Días en Malasia

Así es! 11 días en Malasia, y para mí no fueron suficientes, sin embargo será mi perfecta excusa para volver, Malasia no te libraras de mi tan fácilmente!!

Malasia es bien grande y está dividida en 2 territorios los cuales se separan por el mar de la China meridional, por un lado está la de Malasia Peninsular que limita al Norte con Tailandia y al Sur con Singapur,  donde se encuentra su capital Kuala Lumpur, y la de la Malasia Oriental la que limita al Sur con Indonesia y al Norte con Brunei. Nosotras nos quedamos solamente en la parte de Malasia Peninsular conociendo las ciudades de Melaka, Kuala Lumpur y la isla de Penang.

“Bye Bye”  Singapur, “Selamat Datang” Malasia

A Singapur llegamos en avión, sin embargo los siguientes cruces fronterizos continuaban en bus. Singapur es lujo, viste el día entero de punta en blanco, es limpia y no tiene cabida la pobreza, no  por nada es parte de los “Cuatro Dragones Asiáticos” compartiendo el título con Hong Kong, Taiwán y República de Corea. Sin embargo todo cambia 45 min al Norte de Singapur, cuando cruzamos la frontera con rumbo a Malasia, el paisaje da un vuelco radical, comienza lo rural, las palmeras que adornan sus carreteras, casas aisladas en medio de vegetación y un cambio de idioma que se deja ver en sus letreros, un idioma, para mi sorpresa, fácil de leer ya que su alfabeto es similar al de nosotros, así como lo ven en el título  “Selamat Datang significa, bienvenido”.

Primera parada Johor Bahru, parada provisoria ya que desde aquí seguíamos a Melaka. En Singapur persona que nos preguntaba aparte de donde somos, nos preguntaban y a donde siguen y curiosamente cada vez que nombrábamos Malasia, la respuestas de muchos fue “tengan cuidado, cuiden sus cosas y estén siempre alerta”, y con Natalia nos miramos y luego nuestros comentarios “será tan así?”, por supuesto eso no nos impidió continuar, sin embargo sí íbamos muy alertas y amarradas literalmente a nuestras mochilas, ya que si bien leímos varios blogs de viajeros que hicieron el mismo viaje y aconsejaban que estaría todo bien, nosotras somos unas viajeras principiantes y no teníamos muy claro a que nos enfrentaríamos, sin embargo al bajarnos en la estación de bus Larkin en Johor Bahru, sentimos una energía para nada negativa, y al tener contacto con un par de residentes nos dimos cuenta que finalmente hay que tener cuidado como en todos lados, incluso me he sentido mucho más insegura en mi país, además la gente fue bien amable tanto así que cuando pasamos a comer a un McDonald no se hicieron ningún problema en compartir una mesa con nosotras y de paso ellos aprovecharon de practicar su Ingles, sobre todo unos estudiantes curiosos de la mesa de al lado,  Malasia ya me gustaba.

Melaka nuestro primer encuentro con Malasia

DSC_0105

Melaka o Malaca patrimonio de la humanidad desde el año 2008, es una ciudad que al igual que muchas otras ciudades en Asia, se encuentra dividida entre la parte comercial dirigida mayormente a los locales y la parte histórica denominada “Old Quarter”, dirigida directamente a nosotros los “visitantes”, para llegar aquí tomamos el bus número 17 desde la estación de buses central, que nos costó 1,50 MYR, muy barato.

DSC_0053
Old Quarter, y me llamo la atención que el edificio detrás del árbol es una iglesia.

¿Qué hicimos?

Llegamos un día jueves, tipo  7pm, ya no nos quedaba mucha luz, y no habíamos visto alojamiento, la verdad es que en un principio habíamos decidido buscar los alojamientos al llegar a cada ciudad, teníamos la intención de ser unas “viajeras aperradas”, pero nuestra realidad fue muy distinta, por lo mismo más adelante decidimos empezar a reservar al menos la primera noche, ya que era muy agotador bajar del bus y dedicarse a buscar donde dormir, sobre todo con todo el peso en nuestra espalda. Eso si en Melaka no fue difícil encontrar alojamiento, ya que al bajarnos del bus en el sector del Clarque Quay, que es todo el sector de color rojo que se ve siempre en las postales, y cruzar el rio Melaka, caminamos muy poco cuando encontramos el hostal “Sama Sama”, por tan solo 18 MYR la noche. Nos instalamos y fuimos en busca de comida,  paseamos un poco y ya nos fuimos a dormir.

DSC_0593

Durante el segundo y tercer día nos dedicamos a caminar por la ciudad, fuimos al Fuerte, al “Melaka Sultanate Palace Museum”, fuimos al “A Famosa or Porta de Santiago”.

DSC_0134
Caminando por sus calles!
DSC_0398
Este es el A Famosa or Porta de Santiago, herencia portuguesa y una de las edificaciones mas antiguas en cuanto a la herencia europea.

Vimos como muchos turistas paseaban en los “Rickshaws”, unas bicicletas musicales que tienen distintos diseños y algunos graciosos.

DSC_0078

En  la hostal nos prestaron bicicletas y partimos a conocer la Mezquita flotante “Masjid Selat” a la que llegamos después de preguntarle cómo a 5 personas, ya que nadie supo mucho como darnos las indicaciones correctas, algo común en este continente, así que mi consejo es que pregunten cómo a 10 personas para estar bien seguros de las indicaciones,  y cuando ya por fin dimos con la indicación correcta pedaleamos 15 min y llegamos finalmente a la majestuosa mezquita  donde nos tuvimos que vestir con traje y burka para poder ingresar y ver en vivo y en directo como funciona un poco esta religión, la cual es la predominante en este país siendo el 65% de su población Musulmana, sin embargo es un país muy religioso ya que el resto de la población practica las religiones Católica, Hinduista y Taoísta, por lo que te encontraras con Iglesias, templos y mezquitas muy antiguas. También  tuvimos suerte ya que el viernes se abría la calle denominada “Jonker walk street” calle de comercio y comida, la cual funciona solo viernes, sábado y domingo, así que  disfrutamos de comer y en mi caso sacar varias fotos.

DSC_0158
Y llegamos a la mezquita 🙂

DSC_0164

DSC_0153
Jonker Walk Street

DSC_0093

Su capital, Kuala Lumpur

DSC_0700

Día Domingo y ya nos tocaba partir a la capital “Kuala Lumpur” aquí estuvimos solo dos días, la verdad es que ganas de una gran ciudad no teníamos aun, sin embargo es bien linda y bastante moderna a lo que yo imaginaba. Llegamos a las 15:30 a la estación KLCC, y desde ahí partimos a la estación “pasar senir”, donde se encuentra Chinatown, donde buscaríamos un alojamiento. Nos instalamos y ya era tarde, así que dimos una par de vueltas por el Chinatown, y comimos un rico Roti tissue, pruébenlo, es riquísimo, y prueben el mago lassi, el teh, el laksa, nazi lemak y la comida india en general porque es muy buena. Siguiente día “Mi cumpleaños” y que mejor que celebrarlo caminando y conociendo el día entero. En la mañana temprano partimos a las Batu Caves, un templo hinduista re lindo, con 400 escaleras a subir y lleno de monos, de hecho creo que ellos se roban toda la película.

DSC_0260

DSC_0329

DSC_0207

A las 12 del día fuimos en busca de comida y probamos el Lasi Lemak, después nos fuimos a la Mezquita Nacional, luego seguimos caminando con rumbo al Orchid y al Hibiscus garden los que son parte del “Taman Tasik Perdana”, lo que podría considerarse como un circuito turístico, donde se puede encontrar parques y edificios antiguos. El Orchid y al Hibiscus garden son gratis de lunes a viernes.

DSC_0493
Esta es la antigua estación central, pero que aun esta en funcionamiento, nos bajamos aquí para ir a la Mezquita Nacional
DSC_0392
Por segunda vez me toco vestirme, ya que sin esta vestimenta no dejan entrar a ninguna mezquita, sin embargo estas las prestan de manera gratuita.
DSC_0496
Debí leer este letrero antes de rodar por las escaleras del metro, ya que estaba lloviendo 🙁

Ya siendo las 5pm volvimos al Chinatown para ir en busca del bus purpura que es gratis y que nos llevaría al plato fuerte “Las Torres Petronas”, si bien no fue fácil dar con su paradero, preguntando a miles de personas lo logramos, al llegar nos fuimos al parque que se encuentra a un lado de las torres y donde se pueden apreciar las torres bastante bien. Después de sacarnos las respectivas fotos y pasear un rato, fuimos en busca del bus, esta vez la línea verde la que también es gratis, para volver al Chinatown, igual no fue fácil pero gracias a la ayuda de William un señor que conocimos ahí, llegamos sin problemas, y para finalizar el día nos fuimos en busca de una rica comida india, que mejor día de cumpleaños?? Un día para mi redondo :).

DSC_0523
Un sueño mas hecho realidad, y que mejor que en mi día de Cumpleaños 🙂

Ultimo día, partimos rumbo a la estación KLCC, dejamos nuestros equipajes en custodia ya que en la noche partiríamos en tren rumbo a la isla de Penang, almorzamos y fuimos a la Plaza Merdeka o también conocida como la plaza de la Independencia. En esta plaza podemos encontrar los edificios Sultán Abdul Samad edificio importante construido por los británicos y que hoy es el Ministerio de Patrimonio, cultura y arte, el Royal  Selangor Club el cual tiene más de 100 años de antigüedad el cual fue construido como lugar de encuentro de la alta sociedad británica, también está el Museo Nacional de Historia y la Catedral de Santa María.

DSC_0636
Sultán Abdul Samad
DSC_0621
Royal Selangor Club

 

DSC_0693
El antiguo museo nacional.
DSC_0760
Rumbo a la estación central pudimos ver la mezquita!

Penang me quiero quedar!!!

DSC_019

Nos fuimos en tren desde Kuala Lumpur, nuestra primera experiencia en los tan nombrados tren cama, y por qué?? Resulta que William, el señor que nos ayudo en KL, entre tanta conversación nos pregunto dónde y cómo continuábamos, y el al escuchar que iríamos en bus abrió unos ojos gigantes y nos convenció de que el tren es mucho más seguro, sobre todo si queríamos viajar de noche, ya que aseguro que los choferes de buses para mantenerse despiertos consumen drogas provocando muchos accidentes, la verdad es que no se qué tan cierto es ya que nunca mire noticias, pero en Tailandia varios nos dijeron lo mismo. Sin embargo ir en tren no se nos había ocurrido y lo vimos como una nueva experiencia.

Llegamos  a Butterworth, última parada del tren, como a las 5am y desde ahí nos fuimos a tomar el ferri que nos llevaría a Georgetown la capital de la Isla y estado de Penang, lo bueno de tomar este ferri es que es muy barato y al volver es gratis, sin embargo si viajan en bus llegan directo a la isla ya que pasa por el puente. Llegamos tipo 6am al centro de Georgetown con una caída de lluvia torrencial junto a truenos y relámpagos y a eso agreguémosle una temperatura ambiente húmeda y alta, y un panorama nada muy prometedor, de hecho casi que nos queríamos devolver, junto a otros viajeros tomamos una micro desde el terminal a una de las calles principal y nos cobijamos bajo un techo desde donde vimos un par de prostitutas y unas cuantas ratas, algo que hasta ese momento no había visto, después ya se torno parte del paisaje usual, ahí estuvimos casi una hora, las calles se inundaron y nosotras lo único que queríamos era dormir, así que sin muchas esperanzas fuimos en busca de un lugar donde quedarnos, golpeamos un par de puertas y finalmente un hotel nos da alojamiento inmediatamente, habitación para 3 con baño privado, conocimos a Sina  de Austria y  se quedo con nosotras, este hotel se encuentra en el barrio indio y estaba muy limpio. Dormimos un rato, luego la lluvia ceso y decidimos salir en busca de comida y como el clima mejoro decidimos salir a caminar y la verdad es que todo lo que vimos en la madrugada cambio totalmente, esta ciudad es muy linda tiene arte por todas partes, se dice que la mejor gastronomía malaya esta aquí y para mi realmente fue la mejor, mucha comida India :).

DSC_0806
Un café era lo que necesitábamos ese primer día en la mañana, pero lo único relacionado que encontramos fue este letrero 😛

Que hicimos?

Aquí nos quedamos 5 días. Primer día, paseamos recorrimos sus calles, vimos mucho arte en sus calles, visitamos la chocolatería, fuimos a un pequeño museo de fotografías  y en la tarde dormimos mucho.

page

DSC_0818
Mucho arte por todos lados

DSC_0832

DSC_0851

Segundo día, visitamos el Parque Nacional “Taman Negara”, para llegar allí tomamos la micro 101 donde pagamos 4 MYR y demora 1 hora, consejo, si suben a estas micros lleven algo para abrigarse porque el aire acondicionado es muy fuerte. Este parque ofrece dos caminatas una a la “Monkey Beach” y la otra a la “Turttle Beach”, y nosotras nos decidimos por la segunda pensando que veríamos tortugas, ya que es por ello el nombre, sin embargo después de como 2horas de caminata llegamos a un lugar solitario y sin ninguna tortuga, lo único que vimos fue en el camino un lagarto gigante y un par de monos, lo demás fue todo sufrimiento porque el camino es muy malo y con mucha cuesta, pero si lo pienso positivo hice mucho ejercicio, en la tarde fuimos al Market de comida, el cual ofrece distintos tipos de comidas asiáticas y bien buenas. Tercer día, día relax, lavado de ropa y shopping. Cuarto día, hoy tomamos la micro 204 y partimos rumbo al templo Budista, aquí vimos otra cara de Penang ya que el sector que rodea el templo es bien pobre, y el templo en si me choco un poco ya que dentro de él hay personas pidiendo y se encuentra también lleno de comercio dirigido al turista, lo que me dio mucha tristeza y para rematar tiene un espacio muy pequeño con muchas tortugas, así que si bien su arquitectura es linda, me decepciono bastante. En la tarde partimos al Market nuevamente, luego a caminar y finalizamos con unos tragos por ahí.

DSC_0009
El templo Hinduísta
DSC_0061
Y el comercio dentro de él

Quinto día, gracias a que conocimos a un local este ultimo día nos fuimos a la playa, fuimos a” Batu Ferringhi” una de las playas más populares en Penang,  pasamos el día aquí, disfrutando su paisaje, comida, mercado y lo mejor el atardecer, el primero en Asia.

DSC_0224

Penang me encanto, de verdad que esa energía tan relax que tiene me cautivó y me hubiese quedado mucho mucho  mas, sin embargo había que seguir, siguiente parada “Puket, Tailandia”.

Ojala les haya gustado!

Nos encontramos pronto,

Yo la Dany 🙂

 

 

 

This Post Has One Comment

Leave a Reply