Comenzaron oficialmente mis viajes, bueno esto ya fue el 15 de Julio pero de a poco los actualizare, y con ello experiencias para contar. PRIMERA PARADA MELBOURNE. Esta ciudad es la que más me llamaba la atención, eligiendo entre las grandes ciudades de Australia, ni siquiera Sidney me llamaba tanto la atención como Melbourne y la verdad es que no me decepciono.
Empecé mi viaje sin llenarme de tanta información, solo me dedique a buscar lo más relevante en cuanto a que visitar y escuche consejos de gente que había estado ahí, lo que ayudo a hacerme una idea del lugar. Melbourne es la capital del estado de Victoria y muy turística, tanto porque tiene mucho para ver dentro de la ciudad, como por fuera de ella y es por lo mismo que esta ciudad está completamente preparada para recibir turistas, así que si quieres venir pero no tienes muy claro que ver y donde ir ni te preocupes que la misma ciudad te solucionara todo tipo de dudas, ejemplo de esto es que apenas te bajas del avión te encuentras de frente con una muy detallada guía de viajes, por tanto si no venias preparada así como yo, este librito es lo ideal, te mostrara todo lo que podrías hacer e incluso incluye las cosas gratis, porque las tiene, lo cual es bueno para el que quiere visitarla y no tiene tanto dinero.
Me quede 7 días aquí, y me hubiese quedado mas, solo para caminar por sus calles. Durante esta semana me pasaron hartas cosas y visite varios lugares, sin embargo hoy a través de fotos les iré contando como fue para mi perderme en esta ciudad, y lo digo literalmente porque mi sentido de orientación no es de lo mejor 🙂 . Como no tenia tanto dinero dispuesto a gastar por estos lados, me dedique mas que nada a caminar casi todos los días, así que aquí va un relato de todo lo que vi, bueno casi todo, mientras me perdí caminando por esta ciudad.
Explorando la ciudad
Primer día: miércoles 15 de Julio 2015, llegue a Melbourne chan chan!!! sin tener alojamiento, así que me quede en el aeropuerto por unas horas buscando en Internet algún hostal no tan caro, después tome el Skybus (bus que hace viajes durante todo el día desde y hacia el aeropuerto y cobran 18AUD por vuelta, y te hacen un descuento si compras pasaje ida y vuelta). Llegue a la ciudad camine un poco y encontré un hostal piola, así que me instale y fui a caminar para aprovechar algo del día, y esta fue mi primera foto.
Seguí caminando y me encontré, con lo que después me enteraría es la estación de trenes Flinders, una estación que sigue en funcionamiento y que es la principal en Melbourne, osea todos los trenes pasan por ahí y es tan grande que ocupa 2 hectáreas. Ahora quiero explicar que cuando digo “estación de trenes” no significa que son trenes que viajan de una ciudad a otra, sino que son los trenes usados como medio de transporte dentro de la ciudad, junto con el Tram. En la primera foto pueden ver uno de los tantos trenes que recorren la ciudad.
Seguí caminando y en la esquina frente a la estación de trenes Flinders me encontré con la Iglesia de San Pablo, si ya se los cables echan a perder la foto, pero es lo que hay.
Rumbo al Jardín Botánico
Al otro día me levante temprano para ir a ver el Jardín Botánico o mejor dicho “The Royal Botanic Gardens”, busque en google maps como ir caminando y con eso seguí el mapa. Lo primero es cruzar el río Yarra hacia el sector de Southbank y desde aquí tome esta foto donde se puede ver en amarillo la estación de trenes Flinders.
Continué mi camino por Southbank y si se fijan todo el mundo esta bien abrigado, ¿PERO COMO, NO ES AUSTRALIA? bueno yo antes de venir pensaba que todo Australia era caluroso, y bueno en teoría lo es pero Melbourne en invierno es super frío.
Seguí caminando guiada por un mapa de papel y mi mapa de google maps, aunque no se si sirvió tanto, y sin querer llegue a este reloj de flores que había visto en fotos, este se encuentra en el “Queen Victoria Gardens”. Si es verdad quizás el de Viña del Mar es mas lindo, pero este igual tiene su gracia 🙂
Me encontré con varios parques y lagunas como esta.
Y también con lindos patitos.
Hasta que de pronto este letrero me indica que ya estaba llegando, y dije “yupiiiii!!!”porque llevaba caminando mas de una hora y pensando que no estaba en el camino correcto.
Y de pronto aaaaaahhhhhhhh!!!( a todo esto en este caso la expresión “aaahhhh!!!” la puse imaginando que se abre el cielo y sale un rayo luminoso blanco que abarca en este caso el Jardín :P) he llegado!! Esta es la entrada del jardín botánico, lugar donde me tome un no tan rico chocolate caliente y donde me dieron el mapa del jardín para no perderme.
Este jardín tiene 38 hectáreas de áreas verdes, así que si van consideren unas cuantas horas. Comenzó el paseo y lo primero que me encuentro es este lindo arbolito. Una de las gracias de este jardín es que alberga plantas, flores y arboles de todas partes del mundo, pero como mi memoria no es de lo mejor, no recuerdo de donde es este.
Después se ilumino la ampolleta y se me ocurrió sacarle fotos a los letrero 🙂
Todos sus caminos lucen así, con mucho verde y un poco de amarillo, eso sí no habían muchas flores por ser invierno, por lo que pienso que en primavera se ve muy lindo.
También tiene algunas lagunas y por supuesto muchos pájaros.
Si estas cansado te puedes relajar en uno de sus asientos y sumergirte en la naturaleza.
Si bien flores no habían muchas, encontré esta, que resaltaba mucho. Eso si ni me pregunten por nombres de platas o flores, porque soy pésima recordándolos.
Pequeños islotes en medio de las lagunas.
Con caminos como este!!!
Después de 2 horas mas o menos dentro del Jardín, decidí irme al hostal, me dije “mucho por hoy, hora de descansar”mmm pero nop! al salir del Jardín me encontré con este lindo edificio el que no había visto en un principio así que fui a ver de que se trataba. Este edificio es el Santuario de la Memoria o en Ingles “Shrine of Remembrance”, monumento construido como homenaje a hombres y mujeres del estado de Victoria que sirvieron en la primera guerra mundial.
Sin embargo hoy es considerado el monumento dedicado a todos los australianos que han servido en la guerra. Como ven un edificio super importante y que yo lo encontré de casualidad.
Creo que ya era hora de volver, estaba un poco cansada y con hambre, así que a caminar de vuelta se ha dicho, esta vez hice el camino corto que un señor me indico, y cuando ya había llegado a la ciudad un local de churros se pone frente a mis ojos y no me aguante, eso si estos churros son distintos y con sabores diferentes, en este caso el mío es de tiramisú.
Un viaje fallido en Tram
Siguiente tour, viajar gratis en Tram por la ciudad, si esta ciudad tiene todo fríamente calculado, eso si no se suban al primer Tram que pillen porque si no les pasara lo que le paso a la Daniela, osea yo. La Daniela, leyó por ahí que existe un Tram gratuito que hace recorrido a las principales atracciones dentro de la ciudad, bien dijo la Daniela!!! El día anterior también la Daniela leyó en algunas estaciones “Free Tram Zone” en español algo así como la zona gratis de Tram, como la foto que esta abajo, y entre que leyó y le contaron, entendió que la zona gratuita esta en todos los paraderos de los principales atractivos por lo que cualquier Tram que tuviera recorrido dentro de la ciudad serviría para visitar todos esos lugares, y que hizo entonces la Daniela?? se subió al primer Tram que pillo en una de las zonas gratis, eso si ella siguió a unos turistas que le dieron la impresión irían al mismo lugar al que ella quería llegar, a todo esto se dirigía al “Queen Victoria Market”, cuando de repente al pasar por un par de estaciones el chofer del Tram indica que la siguiente estación es la ultima del recorrido, ohhh nooooo!!! y ahora?? Ahora la Daniela entendió que es verdad que se puede andar sin pagar en cualquier Tram que tenga recorrido por la zona gratis, sin embargo no todos los Tram tienen recorrido por todos los puntos turísticos, por lo que para ello existe el “City Circle” de la Línea 35 que es el de la foto de arriba, bueno no son todos así, la mayoría son café, pero estos son los que solamente hacen el recorrido turístico. Finalmente la Daniela se subió al Tram que la llevaría la mercado, sin embargo por perder tanto tiempo, llego cuando el mercado estaba cerrando, algo que al final agradeció porque su maleta ya esta bastante pesada como para llenarla con mas cosas.
Este fue el paradero donde el chofer del Tram nos dijo que era su ultima estación, este es el paradero de “Dockland” donde se encuentra la rueda de Melbourne y el estadio, lugar bien lindo para recorrer y comer rico.
Después de no ver nada en el “Queen Victorria Market”, me fui a la ciudad mejor y caminando, y vi la biblioteca de Melbourne, por ahí me tome un rico chocolate caliente y después mejor me fui al hostal.
De homenajes y graffitis
Hoy caminaría por la ciudad tratando de encontrar alguna de las calles con graffitis, a todo esto si quieres ver todas las calles con graffitis puedes ir al centro de información turística y preguntar por el mapa de graffitis y así sabrás donde están, ya que no es tan fácil encontrarlas.
Partí con rumbo a la ciudad y sin querer me encontré con este homenaje a Nelson Mandela, que me dejo atrapada por un buen rato, con bailes y discursos varios gente de África que vive en Melbourne se reunió a rendir homenaje en el día internacional de Nelson Mandela.
Y pensamientos como este aparecieron en la pantalla gigante:
“Real leaders must be ready to sacrifice all for the freedom of their people”
“Los verdaderos lideres deben estar listos para sacrificar todo por la libertad de su gente”
Todo este homenaje se realizo frente a este enorme edificio…
El centro Australiano para la imagen en movimiento, lugar donde se realizan distintos tipos exposiciones, ya sea de cine o televisión.
Seguí caminando hacia la Iglesia de San Pablo, ya que el mapa mostraba una calle pequeña al costado de este donde estaría una de las principales calles de graffitis, y siiiiii!!! la encontré!!!
Habían muchos fotógrafos y turistas apreciando este arte urbano.
Y a mi al igual que muchos, me gusto 🙂
Y se ven tan reales como una foto!!
Después seguí rumbo a un local a juntarme con unas niñas que conocí en el hostal y sin querer me encontré con otra calle de graffitis, que lindos no?
Melbourne desde lo alto
Hoy ultimo día en Melbourne y tenía ganas de ir al “Eureka”, edificio alto desde donde se puede apreciar la ciudad. Este edificio es el mas alto de la ciudad, tiene una altura de 297,3 metros y se encuentra en el sector de Southbank, y tiene un valor de 19,50AUD, un ticket que puede ser usado por el día, así puedes ir a ver el atardecer.
Melbourne desde las alturas
Lástima que estaba un poco nublado :/
El Santuario de la Memoria completito
Lugar donde se celebro el homenaje a Nelson Mandela
El Melbourne Cricket Ground, estadio en el que principalmente se practica Cricket, pero también Fútbol.
En la tarde me fui al barrio Chino en busca de otra calle de graffitis
Entre al Museo Chino, bueno solo al hall porque la entrada era muy cara 😛
Finalmente después de preguntar a unas cuantas personas y dar vuelta el mapa mil veces, llegamos a la famosa o quizás no tan famosa, calle de graffitis.
Dibujos curiosos
Y otros misteriosos
Y para finalizar el día que mejor que probar un rico café.
Melbourne se caracteriza por tener muchas cafeterías, por tanto si te gusta mucho el café, te recomiendo que busques en Internet un top ten de ellos, por que son bien famosos, y bueno uno de ellos es este pequeño local que se encuentra en una calle super escondida pero con un rico café colombiano se llama “Patricia”, en el caso de que lo quieran buscar.
Estas fueron mis caminatas por Melbourne, pero por supuesto no fue todo lo que hice, en el siguiente post les hablare de sus playas y de mi paseo por “The Great Ocean Road”.
Tips: En otra oportunidad les había nombrado el blog de los chicos de Marcando el Polo, ellos dan datos muy buenos de los lugares que han visitado y un articulo que me sirvió harto para Melbourne fue “como viajar barato o gratis por Melbourne“.
Pd: Lamento no ser tan rápida poniéndome al día con el viaje, pero de a poco les iré contando, por ahora sigo viajando por Asia y este post lo publico desde Laos 🙂
Gracias por leer, y no olviden escribirme a yasisonmisviajes@gmail.com si tienen cualquier duda.