Ahora si señoras y señores ha llegado el momento que muchos me preguntaban, redoble de tambores $%&&”$%(=? Comenzar con las historias sobre Asia, siiiii!!!!!! YA LO SÉ, POR FIN!
Como les conté en el post anterior, tenía un sin mil de sentimientos antes de partir a Singapore, primera parada, sin embargo al subir al avión solo me deje llevar sin pensar mucho en lo que se venía, con la mente dispuesta a disfrutar cada día que viniese y dispuesta 100% a aprender de esta futura nueva experiencia 🙂
Llegamos a “Changi”, el aeropuerto de Singapore.
Changi es uno de los aeropuertos más lindos según muchos y realmente lo es. Sabía que este aeropuerto ofrece varios servicios como parques infantiles, piscina, cine, sala de juegos y todo esto gratis ideal para quienes hacen conexión, pero nosotras en ese momento no vimos nada y con la emoción tampoco nos preocupamos mucho pero me toca volver a Singapore, así que actualizare el post mas adelante con nuevas fotos.
Después de sacarnos las emocionantes fotos por haber pisado tierras asiática como esta…

… tuvimos que dirigirnos a policía internacional y ahí se me quito todo el entusiasmo y aparecieron esos nervios horribles, ya que uno escucha tantas historias de lo estrictos que pueden ser en Singapore, ya que te multan por muchas cosas, como por ejemplo comer chicle, siii aunque no lo crean, y les cuento algo? Pongan su oreja por ahí porque es un secreto merobeunaalmohadaparadormirqueencontréenelaeropuertodeSídney , la verdad es que justo conversaba con Natalia, quien ya tenía una, de que me gustaría comprar una de esas almohadas, cuando de pronto en medio de la nada solita estaba ella, yo creo esperando por mí, y bueno yo la tome y nadie la reclamó, así que ahora era mía, sin embargo parte de los nervios que tenia por pasar por policía fue la gigantesca película que me pase, pensando que la almohada la habían dejado tirada por contener drogas, noooooo!!!!! Y ya estaba ahí con la almohada colgada a mi mochila de mano, de verdad que hasta en la cárcel me imagine, sin embargo es mejor a veces pensar lo peor, porque la sorpresa puede ser grande ya que al pasar por policía internacional me sorprendió lo amable que son, no nos revisaron nada, solo el pasaporte y la tarjeta de migración, y como nosotras no teníamos ni hostal, ya que te preguntan por el lugar donde dormirás la primera noche, los mismos policías nos recomendaron un sector bueno y hasta me ayudaron a poner la dirección en la tarjeta de migración, por supuesto que con todo eso me relaje.
BIENVENIDA A SINGAPORE.

Después de ir a buscar nuestros bolsos y saltar de felicidad, comenzaba el otro stress buscar alojamiento, así que partimos a pedir la clave de wi-fi, y nos quedamos un buen rato sentadas por ahí. Después salimos a la ciudad mediante el metro que es demasiado moderno, y fue nuestro primer encuentro con las maquinas para comprar tickets, bueno en Australia existe algo parecido, y en este país se habla Inglés como primera lengua así que por tanto no fue nada difícil, nuestro destino “Chinatown”.

En Singapore estuvimos 2 días completos, el hecho de que sea uno de los países más caros del sudeste, nos hicieron querer partir lo antes posible sin embargo es lindo, limpio, ordenado y la gente es muy amable pero muy amable diría yo.
QUE VISITAMOS???
El Chinatown, que como era de esperarse es comercio “everywhere”, algo que a mi particularmente me aburre un poquito.
Teníamos hambre, así que partimos en busca de algo para comer, y cuando vi lo que estaba frente a mis ojos brillaron de felicidad, que fue??? Un puesto de comida india siiiiiii!!!!! La verdad es que era de esperarse ya que la población que compone este “small country” son en su mayoría indios, chinos, malayos, ect. Y es por lo mismo también que hablan Inglés, ya que al venir de tantos países se necesitaba un idioma estándar.
Así que nos sentamos frente a este puesto en la calle a comer prata, una de los tantos tipos de masa india con arroz y curry de vegetales, a todo esto me llamo la atención que no ponen cuchillo, solo tenedor y cuchara y la gente come con la cuchara utilizando el tenedor como cuchillo, algo diferente. Ya con la guatita llenita partimos a en busca de los templos que se encuentran alrededor del Chinatown.

Primer templo y primer problema que no tenia contemplado es que te tienes que vestir con pantalón largo y taparte los hombros, lo bueno es que en la entrada tenían unos pareos para taparse y gratis.

También visitamos una mezquita a la que no pudimos entrar porque estaban rezando y pasamos por fuera de un templo chino.


Por supuesto nos fuimos a visitar la famosa estatua “el Merlión”, una estatua mitad pez y mitad león, que se encuentra en el parque del Merlión. Esta estatua fue diseñada en el año 1964 como la imagen del Ministerio del Turismo en Singapur.

También fotografiamos el ostentoso Marina Bay Sands, un complejo de edificios que muchas veces también es portada de Singapur.


Después de sacar fotos, se puso a llover muy fuerte así que nos escondimos por ahí y vimos un puesto de helado, que por la imagen se veía muy tentador, a todo esto algo que me llamo la atención es que ponen fotos de las comidas en todos los restaurantes y puesto de comida. Compramos ese helado pero cuando lo fuimos a probar fue HORRIBLE!!! bueno el helado en sí que era de coco estaba comible, pero el resto NOOOOO!!!

Terminamos de comer el helado, y seguimos rumbo a Little India, que es como el Chinatown, pero de la India. En este sector la arquitectura es bien linda.


Sin embargo nuevamente es mucho comercio, así que dimos un par de vueltas y seguimos rumbo a otra parte de la ciudad.

Esta mezquita se llama“Masjid Sultan” y es considerada una de las mezquitas mas importantes de Singapur y se encuentra en el barrio árabe.
Caminando por aquí también nos encontramos con una calle bien angosta con tiendas de ropa y muchos bares. Más tarde buscando información sobre esta calle, nos dimos cuenta que es bien famosa y turística, su nombre, Haji Lane.
Después de caminar todo el día nos dio hambre, y como tuvimos que pasar por la bahía nuevamente decidimos ir a dar otra vuelta cuando conversando con un señor acerca de los fuegos artificiales, ya que justo este mes, 9 de Agosto se celebraba 50 años de Independencia por lo que todas las semanas hubieron fuegos artificiales. El nos comento que existe un mercado cerca de la bahía y que tiene precios bien baratos.

Estaba lleno de gente, y al principio no sabíamos muy bien como pedir la comida, o mas bien como funcionaba el sistema, sin embargo esto funciona así, tu vas al puesto de comida que te guste, pides tu comida, y luego te sientas donde quieras, cuando terminas de comer hay gente que limpia tu mesa y son ellos también los encargados de lavar los platos y los utensilios y los devuelven al local que corresponde.

También si quieres comer barato durante el día puedes ir a los “Hawker food” donde hay muchos puestos de comida y bien baratas.

Tampoco te dejan tomar agua en el metro. Yo mientras esperaba el metro toda deshidratada, se me ocurre sacar mi botella con agua cuando de repente se me acerca un señor, yo creo policía, y me dice que esta prohibido y que hay multa, sin embargo al yo ser extranjera y no cachar nada, me lo dejó pasar, sino imagínense :O

Y esto fue la fugaz visita por Singapur!! Es una ciudad bien linda, limpia y moderna, y la cual recomiendo visitar aunque sea un par de días si por ahí Singapur es tu entrada al Sudeste.
Gracias por leer, espero les haya gustado!
Yo, la Dany 🙂
Lindo Dani! Ahí mismo estaremos en unos meses más! Se pasó pa linda la ciudad, ebe ser totalmente distinta a todo el resto de Asia, no? Abrazo grandeeeeeee!