En este artículo y apoyado por artículos de otros blogueros daré todos los pasos de un antes, durante y después relacionado a la visa Work and Holiday Australia. En este post trate de recopilar toda la información necesaria para que te prepares para la postulación de la visa, toda la información a tener en cuenta para cuando llegas a Australia, y toda la información para cuando te vas de tan bello país. No creo que sea algo así como una guía completa, pero sí, de acuerdo a mi experiencia, una compilación de lo necesario a saber para cuando estés planeando este viaje, sobre todo si ésta es tu primera visa Work and Holiday.
EMPECEMOS…
POSTULACIÓN VISA WORK AND HOLIDAY AUSTRALIA (denominada subclass 462)
Lo primero es lo primero, POSTULAR y para esto necesitamos reunir una serie de papeles. Hace dos años escribí este articulo WH AUSTRALIA – PASOS A SEGUIR Y DINERO INVERTIDO el cual actualice hace poquito, ya que desde que postule han cambiado un par de cosas. Aquí escribí paso a paso todos los trámites y papeles para la postulación de esta visa. Por lo que los invito a leer. Sin embargo resumiendo a lo más importante necesitamos:
- Tener un nivel de Inglés funcional el cual es demostrado con una prueba de Inglés internacional, tales como TOEFL IBT, IELTS, PTE academic y CAE.
- Tener entre 18 y 30 años de edad. En algún artículo apareció que se aprobaría la visa hasta los 35 años, sin embargo eso aun no esta confirmado, al menos no para Chile.
- Tener un título universitario o haber completado 2 años de estudios universitarios y haber sido promovido a un tercero o Tener un título de un Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica (carrera de al menos 2 años de duración).
- Solvencia económica. Documento bancario que demuestre fondos equivalentes a 6800 AUD.
Tener en cuenta también que esto requiere tiempo, por lo que mi recomendación, considerando que los cupos se están yendo cada vez mas rápido y que las postulaciones comienzan el 1 de Julio, prepararse con al menos dos meses de anticipación.
Te otorgaron la visa así que…
Después de la merecida celebración por haber obtenido esta visa. Mi recomendación es que pienses que quieres llegar a hacer allá, a que tipo de trabajo quieres postular, donde quieres llegar a vivir, y para ello siempre recomiendo leer experiencias de otros las que puedes seguir en grupos de Facebook. Aquí en Chile tenemos “Work and Holiday Australia-Chile” y lo bueno de estos grupos es que tienen la lupa para buscar palabras claves como seguro de viaje, alojamiento, trabajo, etc. y si tienes alguna duda puedes preguntar en el grupo, donde por lo general un alma caritativa o varias responden. Por otro lado esta la página workingholiday.cl , donde hay información de todas los acuerdos de visa de trabajo que tiene Chile, y lo bueno de esta página web, es que se genera una especie de foro y que recomiendo mucho leer, ya que muchos tienen las mismas dudas que ustedes.
LLEGUE A AUSTRALIA, Y AHORA ¿QUE HAGO?
Estas en el aeropuerto despidiéndote a moco tendido de tu familia, con una mezcla de sentimientos, ya que inevitablemente echarás de menos y por el otro estas demasiado feliz porque comienza una nueva aventura. Ya en el avión comienzas a pensar un poco en lo que dejaste en Chile, pero también se vienen los pensamientos de lo que harás cuando llegues a esta isla gigante, y la verdad es que hay una serie de trámites que tienes que si o si llegar a hacer. Para esto también escribí un artículo LLEGUE A AUSTRALIA ¿Y AHORA QUÉ HAGO? , y remarcando como lo mas importante tienes que:
- Llevar desde Chile un celular desbloqueado o comprar uno al llegar. Considera que la compañía de teléfono Telstra llega a todo Australia, incluyendo el outback, si es que tienes pensado en trabajar allá, no así las otras compañías.
- Abrir una cuenta en el banco. En mi caso abrí una con el banco Commonwealth, y que me sirvió un montón cuando me fui de viaje por el Sudeste Asiático porque tiene la opción de una Travel Money Card.
- Obtener tu TFN (Tax File Number). Este es un número de identificación que emite la ATO (Australian Taxation Office) para determinar los asuntos fiscales. En este caso el impuesto que pagaremos al trabajar con contrato.
Para complementar esta información adjunto dos artículos muy buenos que encontré investigando en su momento de esta visa.
- Primero esta el blog Marcando el Polo y su artículo YA LLEGUÉ A AUSTRALIA… ¿Y AHORA QUÉ HAGO? , donde además mencionan como llegar a la ciudad desde los distintos aeropuertos, todo lo relacionado al cambio de dinero, donde dormir los primeros días, etc.
- Segundo esta el blog Camino Nómada y su artículo Working Holiday Australia: Que hacer al llegar, donde además de encontrar los trámites previamente mencionados nos indican como pedir un certificado de domicilio. En mi caso yo no lo saque, pero nunca esta demás.
Seguramente estuviste tu primera semana haciendo todos estos trámites ahora viene donde vas a vivir y trabajar.
ALOJAMIENTO
Las opciones de donde vivirán son variadas. Tienen como opción:
- Buscar una habitación en casa compartida, si esta es tu opción tienen que considerar que todos estos arriendos te piden una garantía, que se supone será devuelta cuando se termine tu contrato de arriendo.
- Por otro lado está comprar una casa rodante, la que sera muy útil para recorrer este inmenso país y se ahorraran unas buenas lukas en el alojamiento.
- Si llevan mucho tiempo y no encuentran trabajo, pueden buscar en las páginas WORKAWAY, HELPX, WWOOFING, donde tienen que pagar una pequeña suscripción, pero donde pueden trabajar a cambio de alojamiento, y a veces comida. Yo encuentro una muy buena opción, sobre todo cuando nos ha costado encontrar trabajo. Para que sepan más como funciona esto les adjunto el link del blog de unos amigos que hicieron HELPX, EXPERIENCIA HELPX.
- La otra opción es buscar trabajo que incluya el alojamiento, estos normalmente se encuentran en las afueras de las ciudades grandes, y en mi caso fue lo que hice.
Por otro lado también escribí sobre mi experiencia buscando donde dormir, y si bien los dos grandes trabajos que tuve incluía el alojamiento, estuve un mes con alojamientos variados, así que aquí les cuento, 1ER MES EN AUSTRALIA – ALOJAMIENTO.
TRABAJO
En cuanto a buscar trabajo yo creo que en mi caso el error mas grande fue no leer acerca de esto antes de irme, ya que me demoré un mes en encontrar mi primer trabajo y la verdad es que me desanimó bastante. Entonces como recomendación lo primero que tienen que hacer es traer listo su CV y su carta de presentación (Cover Letter). Por otro lado una página web que me ayudó bastante en buscar trabajo fue GUMTREE, es una página que sirve para todo, buscar alojamiento, comprar un celular y buscar trabajo entre otras cosas. Por supuesto tienen que tener mucho cuidado ya que como en todos lados hay gente no muy honrada, en mi caso en una oportunidad me estafaron, pero el banco se dio cuenta a tiempo y me devolvieron la plata, si quieres leer mas aquí esta la historia ESTAFADA EN AUSTRALIA 🙁.
En cuanto a los blogs que creo les será de mucha utilidad, ya que encontrarán modelo de CV y Cover Letter, donde buscar trabajo, como sacar el RSA (certificado super necesario para poder trabajar vendiendo alcohol), y todo lo relacionado a la búsqueda de trabajo son los siguientes:
- En primer lugar nuevamente me refiero al blog Marcando el Polo, ya que tienen una guía muy completa y que en mi caso me ayudo 100% CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE ENCONTRAR TRABAJO EN AUSTRALIA.
- Por otro lado tenemos la experiencia nuevamente de Camino Nómada Como conseguir trabajo en Australia, Donde conseguir trabajo en Australia y RSA, lo que necesitas para trabajar con alcohol en Australia.
- Como no, también escribí sobre esto 1ER MES EN AUSTRALIA – BUSCANDO PEGA, también cuento la experiencia en mi primer trabajo DIRRANBANDI, MI PRIMER TRABAJO 🙂 el que realicé en el Outback a 10 horas de Brisbane, y finalizó con un post sobre CUANTO GANÉ, CUANTO GASTÉ Y CUANTO AHORRÉ (PRIMER TRABAJO).
- Para finalizar les adjunto el blog de una pareja que estuvo el año pasado y parte de este con la visa, siendo el mas reciente el blog Brújula y Tenedor donde también nos cuentan su experiencia, El secreto de encontrar trabajo en Australia – Parte I: Nuestra historia y El secreto de encontrar trabajo en Australia – Parte II: Datos y Consejos.
SEGUNDO AÑO DE VISA (denominada visa subclass 417)
Una de las novedades de esta visa es que ahora los chilenos podemos optar a una extensión de la visa, lamentablemente para mi esto no fue opción ya que empezó a correr recién el año pasado, sin embargo los amigos de Brújula y Tenedor escribieron sobre esto así que aquí les va paso a paso todo sobre esta postulación: FAQ – Preguntas y Respuestas: segundo año Work & Holiday Visa.
SE TERMINÓ MI VISA ¿QUE HAGO?
Hay dos cosas super importante que tienes que hacer
- Cobrar tu impuesto. En mi caso yo recibí casi todo lo que pague. El tramite lo hice pagando una agencia porque me quedaba poco tiempo en Australia, pague 100 AUD, y a los 5 días tenia toda la plata correspondiente en mi cuenta. Sin embargo las cosas han cambiado desde el 1 de Enero de este año 2017. Y según la pagina web de la ATO, pÁgina web del gobierno relacionada a los impuestos, en tus primeros ingresos no mayor a 37.000 AUD anuales, se descontaran solo el 15% de tu sueldo. Sin embargo para que te descuentes solo el 15%, y no el 32,5 tu empleador tiene que dar aviso de que tiene de empleado a un visa Working Holiday. Por otro lado, al terminar el año contable tienes que dar cuenta de tus impuestos, entonces si ellos ven que pagaste mucho impuesto te devolverán la diferencia y si no te cobrarÁn. Sin embargo toda esta información la pueden leer detenidamente en el siguiente enlace, Working Holiday makers.
- Cobrar tu Superannuation. ¿que es esto? Es un fondo de pensiones, este dinero lo paga tu empleador y se puede cobrar una vez te vayas de Australia, siendo más clara se cobra solo cuando tu estas fuera del país. Algo que recomiendo aquí es que tengan siempre la misma empresa asociada a tu Super, ya que si cambian de trabajo varias veces y ustedes no informan donde tienen su dinero, el contador de cada trabajo te pondrá en cualquier empresa y después para cobrar tendrás que hacer el tramite de cada monto por separado. En mi caso lo hice con “Sunsuper” y antes de dejar Australia fui a preguntar como hacerlo para cobrar mi dinero. Lo único que hicieron fue darme el formulario en papel, el cual tenia que rellenar y escanear, para luego entrar a la página del DASP (Departing Australia Superannuation Payment) y completar un formulario, luego el DASP se encarga de dar aviso a tu Super, también te pedirán que adjuntes tu pasaporte, el formulario del Super, y un certificado de tu banco el que se saca en linea.
* IMPORTANTE, SEAN CARGANTES ENVIANDO MAILS, PORQUE EN MI CASO SE DEMORARON BASTANTE EN DEPOSITARME LA PLATA DEL SUPER, TUVE INCLUSO QUE LLAMAR POR TELÉFONO DESDE CHILE. A TODO ESTO LA PLATA ME LA DEPOSITARON A MI CUENTA AUSTRALIANA, LA QUE DECIDÍ NO CERRAR HASTA QUE ME DEPOSITARAN TODO LO QUE ME DEBÍAN.
Espero encuentren útil este artículo, si encuentro mas información iré actualizando este post, y si tienen alguna pregunta no duden en dejarla en los comentarios o me escriben a yasisonmisviajes@gmail.com.
Gracias por leer,
La Dany 🙂
PD: Volví a viajar, aun no escribo pero en INSTAGRAM me pueden seguir y ver por donde ando 😛
Hola Dani, la raja tu post me aclara muchas cosas. Tengo una sola duda, si me dan la visa hoy 26 de junio 2017, por ponerte un caso… Hasta cuando tengo plazo para irme? puedo irme en diciembre de 2017 o en enero o febrero de 2018????
Saludos!!!!
Hola Nicolás, mira desde que te dan la Visa tienes un año para ingresar. Ósea si te la dan el 26 de Junio, tienes tiempo para pisar tierra hasta el 25 de Junio del otro año.
Saludos!!