Así de simple, un día cualquiera decidí que Dinamarca sería mi próximo destino y así fue. Bueno la verdad es que no fue algo tan fácil, pasaron muchas cosas antes de tomar esta decisión, así que recapitulemos.
Volví a Chile después de la genial experiencia de haber estado un año en Australia y casi 4 meses en el Sudeste Asiático. Un día 16 de Noviembre año 2015 pisaba mi querido país, pero con muchos sentimientos encontrados, una parte gigante de mi no quería volver y la otra parte volvía porque extrañaba a mi familia y amigos.
VOLVER NO FUE FÁCIL
No los quiero marear con tantos detalles, pero tratare de resumir lo que mas pueda. Volver después de un viaje largo no es fácil, y creo que nunca lo será. Hay personas por supuesto que se lo toman de distinta manera, pero para mi fue casi como una depresión post viaje muy grande, que además me duro bastante, si la verdad es que debo agradecer a algunos amigos y familiares por aguantarme en esta etapa, porque fui bien odiosa debo decir. Yo había leído varios post relacionados a todo lo que significa volver, para un poco mentalizarme que no sería fácil, pero la verdad es que si no lo vives en carne propia no le tomas mucho el peso a lo que se viene. El hecho de volver de una vida en movimiento, donde ningún día fue igual al otro, a una vida estática y rutinaria no es fácil.
ETAPAS POST VIAJE
Debo aclarar que estas etapas son parte de mi experiencia, no es para todos así, aunque quizás mas de alguno se sienta identificado, como habrán varios que no. Y bueno estas etapas son parte de todo el proceso de entender y porque no decir de crecer que viví durante estos 18 meses que estuve en Chile.
Primero: La llegada, la familia y amigos se alegran un montón por verte, me preguntaron un par de cosas acerca del viaje, me felicitaron por mi logro, por todo lo que conocí, las anécdotas del viaje, y miraron algunas fotos. Pero todo esto duro uno o dos días, ya después nadie mostró interés en saber acerca de mis viajes porque lo mas importante ya se los conté, o eso creyeron ellos. Al pasar los días me di cuenta que todo seguía tal cual, nada cambio, todos en sus mismos trabajos y la misma rutina, lo que choca sobre todo a la hora de conversar porque mi realidad por un año y medio fue super diferente, casi no tuve rutina por tanto viví tantas cosas de las que por supuesto me acuerdo de cuando en cuando y las quería contar, pero por otro lado estaba ese conflicto de como lograr que lo que dices no se escuche tan egocéntrico? como lograr que no se lo tomen a mal y que entiendan que tu vida fue distinta? como lograr no sonar agrandada por todos los lugares que conocí? porque no muchos lo entienden, y yo entiendo eso también, así que tome la decisión mas sana, dejar de hablar de viajes con quienes, por supuesto, no mostraban interés, me refiero a grupos de amigos que quizás ya no eran tan cercanos, porque a mis mejores amigos los aburrí un poco. Para relacionarme de mejor manera empece a preguntar por sus vidas y a mostrarme interesada en muchas de sus conversaciones, de las que a veces ni siquiera me llamaban mucho la atención, y no quiero sonar pesada, pero fue la verdad. Por todo esto fue que volver no fue fácil, los primeros meses de verdad me sentí un poco bicho raro, un ser que no encajaba en un mundo del que si fui parte. Me di cuenta que yo ya no era la misma, que este viaje me cambio, y solo me di cuenta cuando me toco vivir esta primera etapa.
Segundo: Volver a la realidad, después de darme cuenta que ya el viaje era parte del pasado y ahora era solo un maravilloso recuerdo, tuve que volver al planeta tierra. Mi propósito era por supuesto volver a viajar, pero volví a Chile con los bolsillos vacíos y con algunas deudas derivadas del viaje, así que sin muchas ganas volví a buscar trabajo, lo que la verdad gracias a una amiga, digamos con todas sus letras pituto, encontré trabajo bastante rápido, pero como profe de Inglés. Algo que en algún momento mencione en uno de mis primeros post, que nunca mas haría, y la verdad es que no hay que escupir al cielo porque cae encima en versión de escupo gigante. El trabajo comenzaba en Marzo, así que durante el verano, Enero y Febrero, trabaje de garzona, para poder sobrevivir.
Tercero: Asumir, que por 10 meses tendría que trabajar como profe, la verdad es que lo he mencionado muchas veces no me molesta enseñar, pero si me disgusta mucho no tener mas vida que no sea el trabajo, trabajar 40 horas a la semana, y a veces mas y seguir con mucho trabajo en casa, todo por culpa del sistema educacional del país, donde ademas el profesor no es valorado, para mi al menos esto desmotivante. Este trabajo lo acepte porque el sueldo era bueno, porque quise darle una segunda oportunidad a mi profesión y porque quería estar cerca de mi familia.
Cuarto: Desmotivada a morir, el primer semestre del año 2016 no fue para nada fácil, porque ningún comienzo lo es, estuve muy deprimida, quería que el tiempo pasara volando, se me venían a la cabeza pensamientos como ¿porque volví? ¿porque no busque trabajo en el Sudeste y me quede allá? ¿por que no trate de quedarme en Australia? ¿por que no postule a otra visa Work and Holiday?, habían días en los que no me quería ni levantar, no quería ir a trabajar, estuve muy negativa, bastante diría yo, vi el mundo de color café, plomo y negro, ademas no estaba viendo frutos de mi trabajo, así como ahorros o algo así, y eso me frustraba aun mas.
Quinto: El click, durante las vacaciones de invierno, en el mes de Julio, me fui a Santiago y después al norte del país de vacaciones y fue lo mejor que pude hacer. Volví a viajar, me fui sola, converse con otras personas, amigos y viajeros. Y de alguna forma me hicieron click, me di cuenta que me estaba hundiendo en mis pensamientos, no estaba aprovechando tanto a la familia, y no estaba enfocando mis energías en mi próximo proyecto, lo que por supuesto era viajar. Ese viaje de dos semanas fue una inyección de positivismo que me volvió a recordar lo mucho que me gusta viajar y que mas valía cambiar mi actitud si mi anhelo era volver a hacerlo nuevamente.
Sexto: Pensar positivo, volví del viaje y me propuse encontrarle el lado bueno a mi profesión, ya que también era una de las razones de mi “depresión”, a entender que los alumnos no tienen la culpa que a mi no me guste ir a trabajar. Me propuse trasmitir a mis estudiantes cosas positivas, a hacer de algunas clases un estilo charlas motivacionales, sobre todo con mis alumnos que ya dejaban el colegio. Trate de transmitirles que todo esfuerzo, trabajo y dedicación, aunque suene cliché, trae su recompensa, como por ejemplo cumplir sus sueños. De todo esto entendí que las decisiones de mi vida las tomo yo, yo decidí volver a hacer clases, nadie me puso una soga al cuello y yo decidí volver a Chile.
Séptimo: Valorar. el estar sumergido en un pensamiento negativo, te hace por un lado ser muy egocéntrico, tu eres el único que la esta pasando mal, los demás no te entienden… etc, dejas de ver las cosas buenas que hay alrededor tuyo, te sumerges en tus pensamientos, y peor aun no valoras o agradeces lo que te da la vida, y también dejas de disfrutar a las personas importantes que te rodean. Por lo tanto comencé a ver las cosas de manera distinta, o al menos lo intente, y a vivir el día a día con sus cosas buenas y malas, a vivir el momento y a dar gracias por lo que tenia.
Y AHORA SI QUE ME VOY 🙂
Después de este mas de un año de cambios entendí que tenía que vivir este proceso, tenia que aprender muchas cosas, por ende volver era justo y necesario. Cuando ya entendí todo enfoqué mis energías en organizar mi próximo viaje largo y en juntar la plata que necesitaba para ello, mas que mal no era cualquier país, era DINAMARCA.
¿Dany por que te vas a Dinamarca?
Buena pregunta, pero bien fácil de responder. Todos saben que me encanta viajar, pero ademas me gusta vivir realidades distintas y un viaje corto no me lo permite, es por eso que viajo con las visas Work and Holiday. Sin embargo la mayoría de estas visas tienen tope de edad, y yo ya estaba en el limite, así que tomando en cuenta cuales eran mis opciones (Francia- Alemania-Irlanda-Rep. Checa y Dinamarca), decidí que la mejor en muchos sentidos era esta visa. La postulación fue bastante fácil, no piden idioma y piden menos dinero que en la de Australia, ademas es un país donde la mayoría habla Inglés, en los otros países no tanto, y los sueldos son unos de los mas alto a nivel Europa. Es por eso que decidí postular a esta visa. De las que los mantendré al tanto muy pronto.
¿Cuando te vas?
Les cuento que ya estoy aquí, si me siguen en Instagram ya lo saben, postule en Febrero y en Mayo estaba volando a Europa, sin embargo por estos lados llegue hace 2 semanas y un poquito mas. Así que en el siguiente post les contare como postule y como han sido las primeras impresiones que tengo de este país nórdico. Y decir que estoy muy feliz porque estoy de viaje nuevamente y nada mas y nada menos que en Europa :D.
La Dany 🙂
Pot casualidad llegué aquí. Vamps a decir que me ha parecido todo tan interesante que he decidido venirme “al principio” de tu decisión para leer toda esta aventura. Me siento muy identificada tanto en los viajes, como en la vuelta de estos, como en la forma de hablar. Así que te sigo para no perderme nada! Saludos!
Hola Caro, se demoraron cuatro semanas