Después de muchas horas de vuelo y una escala gigante en Miami, donde llegue de madrugada y no me quedo mas que dormir por ahí, llegue a Europa. Mi entrada a este continente lo hice por Bruselas, ciudad en la que estuve de paso por 2 días, ya que mi destino principal, antes de instalarme en Dinamarca, era Países Bajos, también conocido como Holanda, pero aprendí la diferencia. Resulta que el país se llama Países Bajos (en Ingles The Netherlands) y el cual esta compuesto por 12 provincias y Holanda solo comprende 2 de ellas, pero se le comenzó a denominar Holanda al país debido a que en la antigüedad esta zona contribuyo con la economía y riqueza de todo el país.
En este país estuve paseando como turista por 2 semanas, consideré estas semanas como mis vacaciones, ya que llevaba mas de una año trabajando casi de corrido. Llegue a Amsterdam y me reencontré con dos de mis mejores amigas, junto a ellas nos fuimos a un pequeño pueblo a 1 hora en tren desde Amsterdam, donde vive una de ellas.
A donde fui?
Utrecht, ciudad universitaria, muy bonita y famosa por sus canales. En el centro de la ciudad no circulan vehículos, siendo las bicicletas lo que adornan las calles. Esta ciudad se encuentra a 40km de Amsterdam y se puede viajar con facilidad en tren, y el valor del ticket ida y vuelta desde Amsterdam es de 15 EUR.


Keukenhof, es el parque floral mas grande y mas conocido del mundo con mas de 32 has. el cual abrió sus puertas en el año 1950. Este parque tiene abierto al publico entre los meses de Marzo y Mayo, que es la fecha en que los tulipanes están florecidos, flor de la que Holanda se siente muy orgulloso, aunque en este parque también encontraras orquídeas, rosas, claveles, lirios, azucenas, etc.
Con mis amigas fuimos el ultimo día de apertura de este parque, y ya la cantidad de flores que quedaban no eran muchas, así que si quieren ir traten de ir en Abril que es cuando las flores están en su esplendor.
Keukenhof se encuentra en Lisse entre Amsterdam y La haya y se puede llegar fácilmente en transporte publico. En el caso de nosotras compramos un ticket de 35EUR. que incluía el transporte ida y vuelta y la entrada al parque.

Amsterdam, por supuesto que esta ciudad no podía faltar, el primer día vi un poco de la calle principal, donde como consejo “TENGAN CUIDADOS CON LOS CICLISTAS”, y se los digo enserio a ellos no les importa nada, se sienten dueños de las calles solo por tener sus timbres, los que suenan a cada rato. Volví por una segunda oportunidad y decidimos, bueno yo decidí jajaja, hacer un “free walking tour”, los cuales recomiendo harto, porque cuentan mucho de la historia de la ciudad, están en Inglés y en Español y duran, al menos los que son gratis, aproximadamente 3 horas. Y en este caso fue perfecto porque estaríamos en Amsterdam un solo día. La guía nos contó un poco de historia relacionada a la primera y segunda guerra mundial, nos llevaron al barrio rojo, y lo que me llamo mucho la atención es que al medio de éste hay una Iglesia, la que claro antiguamente se usaba para confesar a los clientes del barrio rojo, pero lo que mas me llamo la atención es que ya no son Iglesias como tal, sino que pueden ser restaurantes y si quieres entrar a ver tienes que pagar. Fuimos también a ver la casa mas antigua de Amsterdam, la que es de madera, y finalizamos el tour muy cerca del museo de la casa de Ana Frank.

A todo esto el tour no es del todo gratis, ya que hay que dejar una propina al final, pero no hay un monto estipulado como mínimo así que pueden dejar lo que quieran. Y la casa de Ana Frank tiene un valor por persona de 9EUR y puedes reservar con anticipación en la pagina web o llegar antes de las 3pm y hacer una fila un poco larga, pero que creo vale la pena, y que fue la que hicimos nosotras, y si bien al llegar había bastante gente, no demoramos mas de una hora en ingresar.
Giethorn, este lugar lo vi en un video de “Intriper” cuando estaba en Chile, y le dije a mi amiga que teníamos que ir.
Y resultó que desde donde estábamos era solo una hora, lamentablemente no tengo los precios de transporte publico porque fuimos en vehículo. Este lugar es denominado el pueblo sin carreteras y es muy lindo.
Nosotras arrendamos un bote por 2 horas, pero por alguna razón nos demoramos 3 horas, no pregunten porque. Recorrimos lentamente este pueblo a través de sus canales y pequeños lagos.

Kinderdijk, los Holandeses se sienten orgullosos por muchas cosas, y una de ellas es como han sabido lidiar con el agua que los rodea, ya que gran parte del país esta bajo o al nivel del mar. Es por esto que la tecnología de sus molinos para mantener seco Kinderdijk es considerado patrimonio de la humanidad. Su ingenioso sistema de molinos han mantenido seco este lugar por mas de 10 años. Por tanto a mi gusto es un lugar imperdible.
Para llegar nos fuimos a Roterdam y caminamos hasta el Erasmusbrug Bridge, y desde ahí subimos a un ferry (llamado waterbus) el cual cruza en 30 min y su valor es de 4EUR, también se puede ir en bus, pero no creo que sean tan entretenido.

Madurodam, esto es un parque en miniatura que representa al pueblo Neerlandés rescatando los pueblos, ciudades y monumentos mas destacados del país con figuras que no superan el metro y 25cm.
El nombre del parque es en honor a un héroe de guerra George Maduro y sus padres financiaron esta ciudad en miniatura en su honor. Llegar aquí es muy fácil, se toma un tranvía desde la estación central de trenes de La Haya y si vas temprano y quieres pasear por el día pagas 6,5EUR y tienes el pase para el tranvía para todo el día. Y el valor de la entrada al parque es de 16,5 EUR. Personalmente me gusto bastante, me entretuve mucho con lo real de cada uno de sus edificios, y al ser interactivo lo hace ideal para los niños.
Ademas cada tanto verán unas pantallas que cuentan un poco la historia del pueblo Neerlandes del que ellos se sienten tan orgullosos, y el cual está para ser programado en español.
También visité un pueblo llamado Amersfoort.
Y fuimos en un roadtrip a Zeeland, este ultimo lo hicimos con las bicicletas en el auto, pero como es de costumbre en mi, ya que siempre me pasa algo, se pincho la rueda de la bici que yo pedaleaba, así que tuvimos que cambiar el plan, y fuimos a caminar por la playa.

Para terminar el día de paseo fallido, fuimos en busca de unos ricos mariscos, los que sirven en una olla y para mi sorpresa los sirven con papas fritas y salsas variadas para untar las papas fritas (lo siento no tengo fotos).
Resumen
Este país me gusto un montón, debo decir también que tuve suerte porque los días estuvieron soleados en su mayoría y hizo bastante calor también. La verdad es que no busque mucha información antes de venir aquí, la razón principal de estar tantos días en este país era por ver a mis amigas a quienes no veía hace harto tiempo, así que todo lo demás vino de yapa. Sin embargo me quede con todas las ganas de volver y recorrer los pueblos y lugares que me faltaron. Así que si llegan a ir visitar Holanda, no se queden solo en Amsterdam, este país es mucho mas que su capital.
La Dany 🙂