Transporte público ¿Como moverse en Copenhague?

Transporte público ¿Como moverse en Copenhague?

Movilizarnos en la ciudad de Copenhague

Todo lo que necesitas saber acerca de cómo funciona el transporte público en Copenhague, te lo contaré a continuación.

Pero antes…

El sistema de locomoción varía de país en país en incluso de ciudad en ciudad y por supuesto Copenhague no es la excepción.  Cuando llegué a la ciudad en la que había decidido vivir por al menos un año, tenía claro que gran parte de mi presupuesto se iría en transporte, y por tanto sabía también que no sería muy económico. Pero para mi sorpresa a penas puse un pie en Copenhague, mi compañera de pieza me comenta que ella no paga tanto en locomoción gracias a un pase mensual, información nueva para mí. Me contó también que ella pagaba 3 zonas y que el valor de ese pase es 525 DKK (50.250 pesos chilenos). Si ya se ¿qué es de eso de “zona”? yo también cuando lo mencionó no sabía de lo que me estaba hablando. Pero les explicaré, la locomoción en Copenhague funciona con un sistema de zonas, son alrededor de 97 zonas, y lo mínimo que pagaremos por cada viaje será 2 zonas. Pero aún no se asusten, ya que si bien son 97 zonas estas están divididas por colores, quedando solamente 9 colores por los que nos tendremos que guiar. Y se los muestro en la siguiente imagen.

Ejemplo: Si viven en la zona 44 o en la 41 (ambas corresponden al color café) y van a la estación central que se encuentra en zona 1 (color rojo), pagaran un equivalente a 4 zonas.

¿Cómo funciona este sistema?

Teniendo ya más claro cómo funciona lo de las zonas, a continuación les contaré cómo funciona el trasporte en Copenhague y cuál es la mejor forma de movilizarnos, considerando que tienen una serie de tarjetas las que varían en precio.

Recién llegado a Copenhague

Si llegaste y estás en el aeropuerto o en estación central y no sabes que comprar para poder subirte a un tren, bus o metro. Te cuento que tienes dos opciones.

OPCIÓN 1: Si recién llegaste tendrás solamente dos opciones,  comprar un ticket en las máquinas indicando en qué lugar te encuentras y hasta donde quieras llegar, sin importar si para ello tengas que cambiarte de tren a bus o metro. Este viaje tiene un valor de 36 DKK, que en pesos chilenos son alrededor de 3.600 pesos.

OPCIÓN 2: Esta es la opción que recomiendo, comprar la tarjeta Rejsekort. Esta la puedes comprar en los 7-eleven. Y tiene un valor de 80 DKK (8.000 pesos chilenos) no reembolsables, y tienes que cargarla con mínimo 100 DKK (10.000 pesos chilenos). Esta es una tarjeta que sirve para cualquier medio de transporte público, e incluso si quieres ir a otro pueblo. Yo la usé en Aarhus para ir de la estación central al aeropuerto y también para ir a Malmö (ciudad sueca que está a 40 minutos en tren desde Copenhague). Así que es bastante útil.

La Rejsekort te cobrará por zona, recuerda que el mínimo a pagar son dos zonas. Lo mínimo que he pagado por dos zonas son 12 DKK (1.200 pesos chilenos). Pero eso es cuando no es hora punta. Y por 3 zonas que es lo que viajo desde donde vivo a mi trabajo, pago 20 DKK (2.000 pesos chilenos). La desventaja de esta tarjeta es que no puedes usarla con menos de 60 DKK en la tarjeta, y para ello la tarjeta se encargara de avisarte con un sonido un poco desagradable cuando la pases por la máquina de salida, en Danés “Check ud”. Lo que quiere decir que cuando la compres y la cargues con 100 DKK en el fondo tendrás de saldo 40 DKK. Pero no te desanimes porque cuando ya te instales y tengas el CPR podrás  optar a opciones más económicas, además cuando decidas que no usaras más la tarjeta podrás ir a pedir el rembolso del saldo que quede en ella, no así el costo de la tarjeta.

Con CPR las cosas cambian

Estás instalado y ya tienes tu CPR, si esto no te suena te invito a la leer mi post Dinamarca CPR y alojamiento, donde explico que es y porque el alojamiento está relacionado a este número. Como les iba contando si tienes el CPR tienes más opciones para que el transporte salga más económico.

1º opción: puedes sacar la misma tarjeta Rejsekort pero esta vez con foto ¿cuál es la diferencia con la anterior? es que esta la puedes usar teniendo hasta 25 DKK de saldo en ella. Sin embargo el precio del viaje es el mismo que con la tarjeta anónima.

2º opción:A mi gusto la más conveniente, sobre todo cuando ya tienes trabajo y sabes que tu recorrido será al menos casi todos los días iguales o quizás te moverás por las mismas zonas siempre. Este es el pase mensual. Probablemente si estás aquí hace unos días y te has subido al bus has visto a algunas personas mostrarle al chofer un carnet azul, y quizás a los más jóvenes mostrando solo el celular. Estas son las dos modalidades de pase mensual, uno que es físico y los puedes sacar en  las oficinas de DSB en la estación central, este es un carnet con foto donde especifica las zonas por las que podrás viajar. Por tanto si quieres esta opción te recomiendo que saques tus fotos con anticipación. Por otro lado está el pase que puedes tener en el teléfono y que se saca mediante una aplicación. La verdad es que son dos aplicaciones por las que las puedes obtener:

DOT

DOT Moblie Pendlerkort

El cobro ya sea de tarjeta, ticket o pase mensual será cobrado por 2 zonas como mínimo. En el caso del pase mensual el valor mínimo a pagar es de 375 DKK que corresponde a 2 zonas, si necesitas 3 zonas pagaras 525 DKK y así sucesivamente. Conste que al tener el pase mensual puedes viajar la cantidad de veces que quieras diarias.

Aplicaciones para movilizarnos sin problemas por la ciudad.

El transporte público en Copenhague consta de 3 medios. El tren que tiene estaciones en todas las comunas. El metro que se mueve por el centro, es decir zona 1 y 2 y el aeropuerto. El bus que tiene paraderos por toda la ciudad. Por tanto depende de donde vivas tendrás que armar tu viaje, considerando que en más de alguna oportunidad harás combinaciones, ya sea tren y bus o metro y tren, etc. Para esto tenemos dos aplicaciones que son muy útiles y que recomiendo mucho más que google maps, que igual sirve pero no siempre esta al tanto de las modificaciones que hayan a última hora, sobre todo en el tren, ya que algunas veces realizan trabajos en las líneas. Por esta razón y para que no llegues atrasado a tu trabajo o cita, te dejo las dos aplicaciones que yo uso.

  • Rejseplanen Aplicación que sirve para todo tipo de combinaciones de transporte público dentro y fuera de la ciudad de Copenhague.
  • Moovit Aplicación que funciona a nivel mundial, pero que aquí funciona para los buses dentro de la ciudad.

Si quieres ahorrar

Si no quieres por nada del mundo gastar en locomoción la bicicleta será tu fiel compañera. Copenhague tiene un sistema de ciclo vía impecable permitiendo así poder movilizarte sin problemas durante todo el año.  Así que si tienes pensado que esta será tu opción, mi recomendación es que te traigas algunas herramientas en caso de que se pinche la rueda por ejemplo, ya que arreglarla en algún taller te sacara bastante del presupuesto. O si sabes arreglar bicicletas incluso puedes ganarte algunas lukas.

This Post Has One Comment

  1. Ariel Cruz

    Que genialidad Daniela, no tenía la menor idea de todo esto, que bacán es Copenhague :). Igual es caro el transporte, pero debe funcionar muchísimo mejor que acá en Chilito jajajaja. Muchos saludos!!!

Leave a Reply