Este es un post que tenía pensado escribir hace tiempo, y por fin lo terminé. Sé que es una inquietud recurrente, y que muchos de los que se encuentran hoy en Chile aún no toman la decisión, ¿Cuál? la de salir del país ¿Por qué? por miedo, sí miedo… MIEDO A NO HABLAR INGLÉS, y en verdad no los culpo, porque quizás para mí sería igual. Sin embargo yo soy de la mentalidad de “el que quiere puede”, y lo corroboré en Dinamarca donde estuve un año con la visa WH y donde conocí muchos chilenos y argentinos que sin saber mucho Inglés se aventuraron igual, y puedo decir que todos los que conocí se quedaron el año completo, hasta cuando se les terminó la visa, o sea que no desistieron.
¿Por qué decidí hacer este post? Porque soy de ese tipo de personas que se anima/motiva, gracias a las historias y experiencias de otros, y aunque sé que aprender Inglés es súper importante, sobre todo si quieres viajar, no es un impedimento, LAS GANAS SIEMPRE VAN ANTE TODO. Es por esto que para motivarlos, y quizás darles ese empujón para cruzar el río, pedí la colaboración de unos cuantos amigos, a los que les doy mil gracias porque los molesté un montón. GRACIAS CHICOS!
*Estas historias son reales, y autorizada cada edición por ellos. Sin embargo, algunos no quisieron que pusiera foto de ellos, o escribir el nombre completo, por lo que decidí respetar eso y hacerlo así también para todos.
Vamos a comenzar con dos historias.
Aquí les va…
María José
Licenciada en administración hotelera y gastronómica, quién en su último tiempo en Chile tuvo un emprendimiento enfocado en la vida saludable. Sin embargo María José quería un cambio, el cual apuntaba a tener una mejor calidad de vida. En vista de esto y en que la visa de Dinamarca no es difícil de obtener, decide lanzarse a la aventura. Para ella el hecho de no hablar Inglés nunca fue un impedimento, ya que sabía que en Dinamarca tendría más posibilidades de mejorar, algo que dice “jamás lograría en Chile”.
María José me contó que estuvo 9 meses en Copenhaguen, ciudad en la que decidió vivir. Aquí trabajó en un hotel de mucama y además al tiempo consigue un trabajo en paralelo para limpiar casas particulares. Le pregunté, cuán difícil fue para ella encontrar trabajo, y me contó que fue bastante fácil, se demoró tan solo 3 semanas. Ambos trabajos la ayudaron mucho a mejorar el idioma Inglés y además ella por su parte estudiaba en casa, aunque menciona que no mejoró tanto como hubiese querido, sin embargo esto no fue un impedimento para poder trabajar.
Cuando le pregunté a María José si recomendaría a alguien más a venir con un nivel básico de Inglés, me contestó “que sí lo recomienda, que el idioma no limita si tienes las ganas de hacer las cosas, que siempre se puede con perseverancia”. Si tuviese que tomar la decisión de salir nuevamente del país con esta visa, ella me dice “que lo haría sin dudarlo, que fue una experiencia que la hizo crecer, madurar y por sobre todo, ver la vida de una forma diferente”.
*María José hoy se encuentra ya en su segunda visa WH en Alemania.
Eduardo
Ingeniero en prevención de riesgo, antes de decidir dar un vuelco a su vida, trabajaba como Asesor en Prevención de Riesgos para una empresa minera en Calama. Sin embargo el amor mueve montañas dicen por ahí. En el año 2016 lo invitan a pasar un tiempo en Holanda, país en el que se enamora de una chica que lo motiva a conocer el mundo, y con la que además tenía que comunicarse en Inglés, idioma que en ese entonces no manejaba. Al volver a Chile, toda esta experiencia hace que se replantee sus 5 años de trabajo en el que dice “no había hecho nada interesante”. Así que vuelve a Chile a trabajar, pero esta vez con una meta clara, salir del país. Él dice, “Hay que decir que las ganas de ver a la chica que había conocido en Holanda me motivó en un 200%, y consciente de que quizás las cosas podrían o no funcionar, aun me quedaban las ganas de conocer el mundo, por ende, no me fue difícil tomar esta decisión”.
Al llegar a Dinamarca, Eduardo tenía la intención de aprender Inglés y Danés, pero con el transcurso del tiempo se dio cuenta que no podría con ambas, así que solo se dedicó al aprendizaje del idioma Inglés. Para ello, lo que hizo fue buscar eventos de intercambio de idiomas en Facebook como “Mundolingo Copenhaguen y Swap Language”. También asistió a una iglesia que daba clases de Inglés gratuitas llamada Bathesda, y por último buscaba eventos en Coushsurfing. Todo esto con tal de practicar y mejorar el idioma, el cual a su parecer y según amigos extranjeros mejoró mucho.
En cuanto al trabajo, dijo que encontrar no le costó tanto, pero que no tuvo tantos tampoco. Primero trabajó como “dishwasher” en una hamburguesería, pero el trabajo no le gusto. Luego trabajó para un restaurante por 3 días. Finalmente se quedó hasta finalizar la visa trabajando en “Wolt”, una empresa de delivery.
Cuando le pregunté a Eduardo si recomendaría a otros a venir sin saber Inglés, me comentó “que si lo haría, pero que deben prepararse en casa antes de llegar, al menos con lo básico”. Por otro lado, dice también “creo que lo que me movió a aprender más inglés y sobrevivir sin mayor problema, fue el venir sólo y evitar depender de otros para comunicarme y hacer trámites”.
¿Volverías a vivir la experiencia? Me contestó “sí y lo haría mil veces si fuera posible. Lo haría, porque me encantó la experiencia, aprendí mucho estando un año fuera, conocí mucha gente de diferentes países y me di cuenta que no es tan difícil comenzar una nueva vida (al menos no lo fue para mí)”. Por otro lado, dice también que “le fascinó la cultura de la bicicleta, la amabilidad de la gente, y la seguridad que existe en las calles, que te permite andar con tranquilidad a cualquier hora del día”.
*Eduardo pronto continúa el viaje a un nuevo país con la misma visa WH, esta vez en Suecia.
Para que no sea tan largo este post, le pedí a 2 amigos más que me respondieran la pregunta: ¿Recomiendas venir a otros sin un buen nivel en el idioma Inglés? ¿Qué les diría para motivarlos?
Francisca: “Sí :), recomiendo venir a otros sin tener buen nivel de Inglés, yo soy una de aquellas personas. Solo hay que tener las ganas de aprender y practicar constantemente. Como todas las cosas en la vida, cuesta, pero de a poco, a medida que vayas aprendiendo, te vas adaptando. Con este viaje ganaras un millón de enseñanzas que te servirán para toda tu vida”.
Daniela: “Por supuesto! Creo que el idioma Inglés es muy importante, una herramienta extra para desenvolverte con mayor seguridad en todo ámbito (trabajo, vida social, etc). Pero claramente en mi caso no fue una limitante absoluta para dejar de lado este proyecto de querer intentarlo y vivir una nueva experiencia, la que en todo sentido fue enriquecedora. Considerando el hecho de que en cierta forma estas en desventaja en relación a una persona con un nivel más avanzado, te tienes que esforzar más, y como consecuencia vas a apreciar aún más la aventura que comenzaste. Una vez que dejas de lado la vergüenza, que muchas veces tienes, y el miedo a cometer errores e intentas integrarte con el idioma, todo es más fácil y te vas dando cuenta que si lo intentas vas notando los progresos y eso te motiva a seguir. En resumen, recomiendo absolutamente venir pese a las limitantes”.
De verdad espero que les haya gustado el post, y de paso que motive a mucho de ustedes a salir, viajar, conocer un poco más de este gigante mundo. No busquen excusas, recuerden que eso está en sus mentes.
Como siempre les digo, dudas que tengan no duden es escribir a yasisionmisviajes@gmail.com
Hasta la próxima, y gracias por llegar hasta acá.
La Dani 🙂